20/04/2022

Será un espacio institucional para la recepción de propuestas de innovación vinculadas con el uso del gas natural vehicular.

El Interventor del Organismo, Federico Bernal, expreso que “el GNC y el GNL utilizados en vehículos de carga, son la clave para la descarbonización de la matriz del transporte. Pero un aspecto de mayor importancia aún, es el impacto económico de la potencial sustitución de gasoil importado. De este modo mejora la balanza comercial, que en términos económicos significa un esfuerzo muy importante para nuestra sociedad, máxime teniendo en cuenta la actual coyuntura de precios internacionales”.
La Mesa será coordinada por la Gerencia de Innovación Tecnológica del Ente y tendrá como objetivo conocer las perspectivas técnicas de seguridad referidas a la conversión y transformación de motores convencionales de ciclo Diésel para propulsión Dual/Mixta Diésel-Gas Natural, y poder identificar y analizar las eventuales necesidades de adecuación y actualización normativa, velando por la seguridad del sistema de GNV e incentivando el uso racional del gas natural.
Bernal agregó que “el parque automotor diésel es enorme, por lo que los beneficios de utilizar tecnología nacional, con mano de obra argentina y cuidando el medio ambiente es una oportunidad que no dejaremos pasar. Es muy posible que gasificando el transporte pesado la Argentina se coloque nuevamente en el podio del uso de los combustibles limpios como ya sucedió con el GNC para transporte liviano”.
Desde la Mesa de Innovación Tecnológica “Tecnologías del Gas Natural Vehicular”, se convocará a diversos actores y sectores, organismos públicos, instituciones de investigación y académicas especializadas, proveedores, desarrolladores de equipos y tecnología, organismos de certificación y normalización, sin perjuicio de la participación de todo otro interesado en la materia de la Mesa en cuestión, cuya actividad no resulte incompatible con las competencias del Ente Regulador.
Si bien se espera recibir propuestas que efectúen los participantes de la Mesa, éstas no resultarán vinculantes para el Enargas. No obstante, se les otorgará curso de acción a fin de que se realicen los análisis pertinentes y eventualmente se dicten los actos o medidas respectivas, que surjan de los procedimientos aplicables de competencia de este Organismo.
La Mesa permitirá tratar, con participación abierta de la ciudadanía, la creación o actualización de la normativa que resulte necesaria para mejorar la calidad, seguridad y eficiencia en la prestación del servicio respectivo en el marco de la incorporación de las nuevas tecnologías.
Se espera que la información técnica recabada en la MIT sea de utilidad no solo para el ENARGAS sino para el Estado Nacional, con el consecuente y adecuado direccionamiento de recursos para la mejora en la eficacia de las tecnologías del Gas Natural Vehicular.