20/01/2021
La Secretaría de Energía y el Enargas propusieron que IEASA garantice el recurso a los estacioneros hasta que se fije un cuadro tarifario.
El mercado del GNC había quedado excluido del Plan Gas, lo que generó incertidumbre acerca de su abastecimiento. En la última reunión entre las cámaras empresarias y Ente Nacional Regulador del Gas, en el marco de la Comisión de Expendedores de GNC, se alcanzó un acuerdo de transición con la Secretaría de Energía de la Nación.
Para garantizar el abastecimiento de gas natural para los usuarios de GNC, la Secretaría de Energía, mediante la Resolución 447/20 del 29 de diciembre de 2020, instruyó a Integración Energética Argentina (IEASA) para que entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de marzo de 2021 contrate en forma directa a los usuarios del “Servicio Otros Usuarios (Venta) Firme GNC” u “Otros Usuarios (Venta) Interrumpible GNC”.
Esta red de estaciones se abastecía con gas natural adquirido por las prestatarias del servicio de distribución, por los volúmenes que los usuarios le pudieran requerir, a los precios de gas de los cuadros tarifarios actualmente vigentes en cada zona de distribución. El planteo de las pymes del GNC era contar con un cuadro tarifario y no tener que comprar el gas en boca de pozo.
El Plan Gas.Ar contempla un incentivo general, pero le da prioridad a CAMMESA y a los particulares. Las estaciones que están en el rubro del GNC antes tenían un cuadro tarifario de referencia, ahora deben comprar al productor, en una situación de desventaja.
Desde la Comisión de Expendedores de GNC del ENARGAS, junto con la Secretaría de Energía de la Nación y la Subsecretaria de Hidrocarburos se realizaron diversas reuniones y gestiones con el objetivo de arribar a una solución a la problemática planteada por los estacioneros.
En las últimas reuniones de la Comisión, las cámaras de estacioneros plantearon su preocupación sobre las notas recibidas por parte de las distribuidoras Gasnor y Litoral Gas donde se les informaba que, con motivo de la entrada en vigencia del Decreto 892/2020, se verían impedidas de abastecer a los usuarios expendedores de GNC a partir del 1 de enero de 2021.
El decreto excluyó al segmento de gas natural comprimido de la demanda prioritaria, no permitiendo que las distribuidoras les brinden servicio completo. No obstante, los vehículos propulsados a gas natural son un segmento estrechamente relacionado al trabajo y de importancia para la economía, por lo que de ahí surgió la preocupación de estos cambios aplicados.