20/01/2021
En el 2020 la cantidad de de camiones a gas España creció un 27% y el de autobuses de GNC un 17%.
La amplia gama de modelos disponible, el costo del combustible, las autonomías de los vehículos y los tiempos de carga similares a los de los combustibles convencionales, son factores que impulsan que el gas natural se consolide como la tecnología limpia más elegida para el transporte de mercancías y pasajeros.
A pesar de los efectos provocados por la pandemia de coronavirus, en el año 2020 el parque de camiones a gas en España creció un 27% y el de autobuses de GNC un 17%. Uno de cada cuatro autobuses patentados emplea gas como combustible.
La red de carga de gas también protagonizó un importante crecimiento, incrementando su capilaridad por toda la geografía española. La apertura de 39 puntos de suministro de acceso público en el año que acaba de concluir hace que nuestro país sume un total de 163 puntos de repostaje.
Por otra parte, durante el pasado año se siguió impulsando la presencia de gases renovables (biometano e hidrógeno) en el transporte. En este sentido, la entrada en circulación del primer autobús que emplea como combustible biometano (procedente de una granja de cerdos) en la ciudad de Zaragoza es calificado por el colectivo empresarial de “hito”.