20/11/2020

Fue tras conocer el DNU que da origen al Plan Gas.Ar y que establece que las bocas de carga no podrán comprar más a las distribuidoras.

El plan Gas.Ar establece varios cambios para el sector del gas natural comprimido, entre ellos su exclusión de la demanda garantizada, es decir, se prescinde del volumen asignado a las distribuidoras; con lo que las estaciones de carga sólo podrán comprar el gas natural a las empresas productoras y pagarlo al precio que se establezca en el mercado.

Tras enterarse de este cambio en las reglas del juego, los empresarios nucleados en la asociación Expendedores Unidos, solicitaron con carácter de urgente una reunión la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Oporto Videla; porque temen que se modifiquen las condiciones de suministro.
Antes de la publicación del DNU en el Boletín Oficial, los expendedores habían solicitado reuniones con el secretario de Energía, Darío Martínez, y con el interventor del Enargas, Federico Bernal, para manifestarles la profunda preocupación por el contenido, los criterios y alcances, establecidos en el “Plan de Promoción de la Producción de Gas Natural Argentino”, pero no tuvieron éxito.
“Resulta importantísimo concretar un encuentro virtual para que podamos trazar un camino posible y cierto”, exponen los empresarios en la nota presentada ante la Subsecretaría de Hidrocarburos.
“Se nos presentan una serie de dudas y con el objeto de poder llevar tranquilidad a todos los actores involucrados, sería muy valioso para nosotros contar con vuestra opinión”, agregan y aseguran que “debido a que los efectos de la puesta en vigencia del esquema podrían resultar muy perjudiciales para el desarrollo futuro de toda la cadena de valor del GNC, es que desearíamos mantener una reunión con Uds. y sus colaboradores”.