19/11/2021

Busca masificar el gas natural residencial y vehicular a nivel nacional. Por eso, el mandatario Pedro Castillo pidió al Parlamento que lo apruebe.

El Gobierno de Pedro Castillo envió al Congreso un Proyecto de Ley con el cual busca establecer medidas para impulsar la masificación del gas natural residencial y vehicular a nivel nacional.
Según el documento del Proyecto de Ley N°00679/2021, presentado con carácter de urgencia, esperan cerrar brechas energéticas y crear un agente que administre y gestione la capacidad de almacenamiento de combustibles disponibles en el país.
Entre sus objetivos específicos, se plantea generar mecanismos que faciliten la promoción y ejecución de proyectos a cargos del Ministerio de Energía y Minas (Minem) utilizando los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
Ampliar el alcance del destino del FISE y del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (SISE), como también promover el uso del gas natural vehicular, y gas natural licaudo (GNL). Además, de la creación del mecanismo de Compensación para el Acceso Descentralizado al Gas Natural.
Algunos de los beneficios esperados serían lograr la descentralización de la masificación del gas natural, impulsar el acceso al gas natural en zonas no atendidas, a fin de que la población más vulnerable pueda acceder a este servicio y se generarían mercados más competitivos al contar con energía más barata y limpia.
Incluso, se podría mejorar la calidad del aire al promover la utilización de un combustible más amigable con el ambiente.
Otro beneficio que planteó el Gobierno es que se reduciría la dependencia a la importación de combustibles para atender a la demanda de energía a nivel nacional.