20/04/2021
La industria ya identificó 12 proyectos en 363 municipios para llevar este servicio domiciliario y beneficiar a unas 366.000 familias.
El año 2020 terminó con un total de 10.253.699 usuarios de gas natural en Colombia. De esta cifra, 10.061.213 son familias; otros 186.760 son comercios que se abastecen en sus procesos de este combustible, y los restantes 5.726 pertenecen al sector industrial, según el Ministerio de Minas y Energía.
La cifra es clave no sólo para medir el desarrollo del país sino también para dar pasos seguros en la mejora de la salud de muchas familias, que dejarían de cocinar con leña.
El presidente de Naturgas, Andrés Sarmiento Grisales, así lo confirma. “Colombia tiene más de 8 millones de familias de estratos 1, 2 y 3 que cuentan con un combustible limpio en sus hogares. Esto es más del 85% del total de hogares con este servicio. Hemos avanzado mucho, pero aún hay mucho por hacer pues hay cerca de 5 millones de colombianos que cocinan con combustibles perjudiciales para la salud”, dice.
Y es que la Organización Mundial de la Salud, OMS, ya hecho varias advertencias serias sobre el impacto que tiene en la salud de las personas el tener que acudir a las cocinas de carbón o de leña, para preparar los alimentos. Se estima que en el país al menos 1,5 millones de hogares en el país deben acudir a estos combustibles, que resultan más contaminantes.
De acuerdo con la OMS, en Colombia se registran cada año por lo menos unas 5.0000 muertes prematuras debido a que las familias tienen que utilizar, ya sea el carbón o la leña, para preparar sus alimentos. Los más expuestos a esta situación son las mujeres, que se encargan del cuidado del hogar y muchas veces sus hijos pequeños.
El directivo de Naturgas, el gremio que representa a las empresas que en el país producen, distribuyen o comercializan el gas natural, ha dicho que el propósito de su industria es continuar cerrando la brecha de equidad energética mediante la expansión de sus servicios.
El sector ya tiene identificados 12 proyectos que se podrían ejecutar 363 municipios de la geografía colombiana y que les permitirían llevar el gas natural hasta los hogares de más de 366.000 familias de bajos recursos, a través de la construcción de nuevas conexiones.
De acuerdo con los cálculos de esta industria, la inversión requerida para hacer esta expansión tendría un valor aproximado de 200.000 millones de pesos. “En los últimos 10 años Colombia ha pasado de tener 1,9 millones de usuarios a lograr más de 10.200.000″, dice Sarmiento Grisales.
El directivo destaca que el país ya cuenta con casi un 80% de cobertura de gas natural en toda su geografía, lo que lo convierte en “un ejemplo mundial en penetración de este combustible limpio y eficiente”, aseguró.
Sin embargo, hacer realidad este proyecto requiere no solo que las empresas del sector aumenten el flujo de sus inversiones para ejecutar los programas de expansión. Para el directivo de Naturgas, la decisión de continuar llevándole gas natural a familias en zonas alejadas del país requiere de algunas medidas adicionales por parte del Estado.